#psicologiadeldeporte
La música representa un elemento cada vez más presente en el mundo del deporte, no solo como acompañamiento, sino como una verdadera herramienta capaz de influir en el rendimiento atlético. Numerosas investigaciones científicas han demostrado que escuchar música durante la actividad física puede mejorar varios aspectos relacionados con la prestación deportiva, desde la motivación hasta […]
La afición deportiva representa uno de los componentes más fascinantes y poderosos del mundo del deporte. La presencia, la voz y la energía de los aficionados son capaces de transformar un partido, influyendo no solo en el desarrollo del juego sino también en el rendimiento y el estado emocional de los atletas. En los […]
La cultura de las emociones en el deporte En los entornos deportivos de alto rendimiento, las emociones de los atletas se gestionan con frecuencia de manera controvertida. Tradicionalmente se ha extendido una mentalidad de toughness, según la cual mostrar vulnerabilidad o admitir dificultades emocionales se considera un signo de debilidad. Ello ha contribuido a arraigar […]
Muchos atletas, tanto aficionados como profesionales, reportan una notable diferencia entre el rendimiento logrado en el entrenamiento y el que muestran en competición. Durante las sesiones de entrenamiento, el atleta se muestra seguro, eficiente y técnicamente efectivo. Sin embargo, en competición, el rendimiento cae drásticamente, las habilidades parecen desaparecer y la confianza disminuye. […]
¿Has oído hablar del famoso estudio de la galleta y el rompecabezas, ideado para medir el autocontrol? Hace más de 25 años, Baumeister y colegas (1998) quisieron investigar cómo el autocontrol utilizado en una tarea influía en la capacidad de ejercerlo en otra. A la mitad de los participantes se les pidió resistir la […]
En el mundo del deporte, la relación entre entrenador y atleta es un elemento clave para el desarrollo de las potencialidades individuales y colectivas. Entre los fenómenos psicológicos que más influyen en esta relación destaca el efecto Pigmalión, conocido también como “profecía autocumplida”. En estos casos, las expectativas del entrenador pueden modificar concretamente el rendimiento […]
¿Se nace entrenador o se llega a serlo? Considerando que hoy en día muchísimas federaciones nacionales de todo el mundo han creado y estructurado cursos para enseñar a los atletas cómo ganar en un deporte, la respuesta parece obvia; pero eso no significa que el recorrido formativo de los entrenadores termine ahí. Las intervenciones psicológicas […]
Ser suplente: la psicología de quien juega poco (pero cuenta) En el mundo del deporte, el papel del jugador suplente a menudo se subestima o se percibe como marginal respecto al de los titulares. Sin embargo, la psicología del deporte reconoce que quienes juegan poco pero son parte integral del equipo desempeñan una función crucial, […]
Cuando el pitido final se convierte en un nuevo comienzo ¿Alguna vez has pensado qué ocurre cuando el cronómetro marca de verdad 0:00 y ya no quedan temporadas por preparar? Para un atleta de élite, la retirada permanente no es una eventualidad remota: es la etapa obligada de toda carrera. Tarde o temprano, incluso […]
Revertir la desventaja: los mecanismos psicológicos que transforman la crisis en oportunidad El proceso mental que permite revertir una situación inicialmente desfavorable es un fenómeno complejo que involucra aspectos motivacionales, cognitivos y emocionales. Estudios científicos recientes han investigado cómo las emociones positivas, la regulación emocional y la resiliencia contribuyen a este proceso, ofreciendo una perspectiva […]
En las últimas décadas, la tecnología ha revolucionado el mundo del deporte, influyendo no solo en la preparación física de los atletas, sino también en su bienestar mental y rendimiento psicológico. Desde el monitoreo de la frecuencia cardíaca hasta los simuladores de realidad virtual, las herramientas tecnológicas se están convirtiendo en aliados indispensables para optimizar […]