#psicologiadeldeporte
En el mundo del deporte, la relación entre entrenador y atleta es un elemento clave para el desarrollo de las potencialidades individuales y colectivas. Entre los fenómenos psicológicos que más influyen en esta relación destaca el efecto Pigmalión, conocido también como “profecía autocumplida”. En estos casos, las expectativas del entrenador pueden modificar concretamente el rendimiento […]
¿Se nace entrenador o se llega a serlo? Considerando que hoy en día muchísimas federaciones nacionales de todo el mundo han creado y estructurado cursos para enseñar a los atletas cómo ganar en un deporte, la respuesta parece obvia; pero eso no significa que el recorrido formativo de los entrenadores termine ahí. Las intervenciones psicológicas […]
Ser suplente: la psicología de quien juega poco (pero cuenta) En el mundo del deporte, el papel del jugador suplente a menudo se subestima o se percibe como marginal respecto al de los titulares. Sin embargo, la psicología del deporte reconoce que quienes juegan poco pero son parte integral del equipo desempeñan una función crucial, […]
Cuando el pitido final se convierte en un nuevo comienzo ¿Alguna vez has pensado qué ocurre cuando el cronómetro marca de verdad 0:00 y ya no quedan temporadas por preparar? Para un atleta de élite, la retirada permanente no es una eventualidad remota: es la etapa obligada de toda carrera. Tarde o temprano, incluso […]
Revertir la desventaja: los mecanismos psicológicos que transforman la crisis en oportunidad El proceso mental que permite revertir una situación inicialmente desfavorable es un fenómeno complejo que involucra aspectos motivacionales, cognitivos y emocionales. Estudios científicos recientes han investigado cómo las emociones positivas, la regulación emocional y la resiliencia contribuyen a este proceso, ofreciendo una perspectiva […]
En las últimas décadas, la tecnología ha revolucionado el mundo del deporte, influyendo no solo en la preparación física de los atletas, sino también en su bienestar mental y rendimiento psicológico. Desde el monitoreo de la frecuencia cardíaca hasta los simuladores de realidad virtual, las herramientas tecnológicas se están convirtiendo en aliados indispensables para optimizar […]
En el panorama del deporte contemporáneo, donde la preparación atlética y técnica ha alcanzado niveles altísimos de especialización, crece cada vez más la atención hacia los recursos psicológicos del atleta. En particular, el entrenamiento autógeno representa una herramienta eficaz y versátil que puede acompañar al deportista en todas las fases de su recorrido: desde la […]
Hay personas que adoran la rutina: mismo café, mismo camino, mismos horarios. Y luego están ellos: quienes buscan la emoción, lo inesperado, la adrenalina. Son los “exploradores emocionales”, protagonistas de lo que en términos psicológicos llamamos sensation seeking: la búsqueda de sensaciones fuertes. El sensation seeking (SS) se define como “la búsqueda de sensaciones y experiencias nuevas, complejas […]
“No dejes que otros decidan quién eres.” – Dennis Rodman El baloncesto, más allá de su naturaleza competitiva, se configura como un poderoso medio de expresión personal. Cada jugador, con su estilo único, sus gestos atléticos distintivos y su presencia en la cancha, contribuye a un mosaico de individualidad que enriquece el juego mismo. […]
“No es el estrés lo que nos mata, sino cómo respondemos a él” (Selye, 1956). Estamos constantemente expuestos al estrés, las dificultades y las adversidades. Aunque algunas de estas sean controlables, a veces nos enfrentamos a adversidades incontrolables. En esos momentos, más que el propio estrés, lo que resulta crucial para nuestro bienestar es […]
¿Qué son los twisties? Los twisties son fenómenos psicológicos que se refieren a un tipo particular de bloqueo mental que un gimnasta puede experimentar repentinamente mientras realiza un determinado movimiento en el aire, especialmente aquellos que incluyen rotaciones y giros. Se trata de una sensación de desorientación perceptiva causada por una desconexión entre la mente […]