News
“No es el estrés lo que nos mata, sino cómo respondemos a él” (Selye, 1956). Estamos constantemente expuestos al estrés, las dificultades y las adversidades. Aunque algunas de estas sean controlables, a veces nos enfrentamos a adversidades incontrolables. En esos momentos, más que el propio estrés, lo que resulta crucial para nuestro bienestar es […]
¿Qué son los twisties? Los twisties son fenómenos psicológicos que se refieren a un tipo particular de bloqueo mental que un gimnasta puede experimentar repentinamente mientras realiza un determinado movimiento en el aire, especialmente aquellos que incluyen rotaciones y giros. Se trata de una sensación de desorientación perceptiva causada por una desconexión entre la mente […]
Mindfulness y rendimiento deportivo En los últimos años, la relación entre mindfulness y rendimiento deportivo ha capturado la atención de atletas, entrenadores e investigadores. Cada vez más estudios confirman que el éxito en el deporte no depende solo de la preparación física, sino también de la capacidad de entrenar la mente. La gestión del estrés, […]
🏟️ Congreso Internacional Exclusivo BEYOND MECHANICS, una jornada dedicada a la exploración de las fronteras avanzadas en los eSports. El 12 de abril en Padua y también disponible en streaming en línea, este evento contará con la participación de Ivan Bonilla, experto en Ciencias del Deporte de la Escuela Universitaria Real Madrid. Profundizaremos en cómo las […]
El Ramadán y el Deporte: Implicaciones Físicas, Mentales y el Papel del Apoyo Social y Psicológico Introducción El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico y es observado por musulmanes de todo el mundo como un período de ayuno, oración y reflexión. Durante este mes, los practicantes se abstienen de alimentos y líquidos desde […]
En el mundo del deporte, los rituales precompetitivos son una práctica común que trasciende culturas, disciplinas y niveles de competencia. Desde deportistas aficionados hasta profesionales, muchos atletas siguen rutinas específicas antes de competir. Estos comportamientos suelen considerarse “supersticiosos”, pero la literatura científica sugiere que pueden desempeñar un papel más profundo, ayudando a regular las emociones, […]
Cuando en el deporte se alcanza el estatus de campeón, las medallas comienzan a acumularse y la fama otorga reconocimiento a nivel mundial, el público suele cometer un error frecuente: considerar al atleta exclusivamente como un deportista y no como un ser humano, con sus virtudes, defectos y fortalezas, pero sobre todo con los momentos […]
El fracaso es un aspecto con el que todos, inevitablemente, debemos enfrentarnos en la vida cotidiana. La frase de Mandela: “Nunca pierdo, o gano o aprendo” nos recuerda que el fracaso no es, y no debería ser, considerado un elemento negativo. Al contrario, representa una valiosa oportunidad para aprender, crecer y mejorar. La clave radica […]
En las últimas décadas, el uso de estadísticas y datos analíticos en el deporte ha crecido exponencialmente, influyendo profundamente en la manera en que atletas, entrenadores y equipos afrontan las competiciones. Las estadísticas se han convertido en una herramienta esencial para analizar el rendimiento, identificar fortalezas y áreas de mejora, y diseñar estrategias ganadoras. Sin […]
La gimnasia artística es un deporte que fascina por su elegancia, precisión y espectacularidad. Sin embargo, detrás de cada salto perfecto y cada aterrizaje impecable se esconden horas de entrenamiento, sacrificios e inevitables momentos de dificultad. En un deporte donde el margen de error es casi inexistente, cada caída, pérdida de equilibrio o ejecución imprecisa […]
El ciclismo es una de las formas de ejercicio físico más accesibles y sostenibles, que en los últimos años ha ganado una considerable atención debido a los beneficios que aporta a la salud física, mental y social. En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en el interés por esta práctica deportiva. Este […]
¿Existe una conexión entre la actividad deportiva, el entorno natural y nuestro bienestar psicológico? Sumergirse en la naturaleza, incluso solo observándola, puede generar un círculo virtuoso: cuanto más nos movemos, mejor nos sentimos, y cuanto mejor nos sentimos, más ganas tenemos de movernos. En otras palabras, caminar, correr, pedalear, escalar o esquiar entre bosques y […]