News
Del estado de Flow al Runner’s High: El ‘Subidón’ del Corredor
- 19/05/2025
- Posted by: delmondo imperatore
- Category: Artículos
Estás corriendo, los pasos se sincronizan perfectamente con el ritmo de tu respiración, el mundo a tu alrededor se disuelve y una sensación de ligereza y potencia se apodera de ti. No sientes el cansancio, no percibes el dolor, pierdes la noción del tiempo; estás completamente inmerso en la actividad que estás realizando.
¿Qué está ocurriendo en tu cuerpo y en tu mente?
En el siguiente artículo analizaremos los estados de flow y runner’s high, fenómenos psicofísicos con efectos extraordinarios capaces de transformar el acto ordinario de correr en una experiencia “mágica”.
EL ESTADO DE “FLOW”
El estado de flujo en el running es un estado emocional positivo descrito en los años 70 por el psicólogo húngaro Mihály Csíkszentmihályi.
Se trata de una experiencia de intensa concentración en la que nos sentimos profundamente cómodos, totalmente inmersos en lo que estamos viviendo, en una especie de leve estado alterado de conciencia. Cuando estamos en flow rendimos al máximo, porque todos nuestros recursos se dirigen a la tarea: mente y cuerpo se fusionan y colaboran, dejando de lado todo aquello que en ese momento no resulta útil.
La mente está completamente centrada en el presente, libre de pensamientos ajenos; ignora dolor, fatiga y distracciones, e incluso el tiempo puede parecer ralentizado o acelerado.
El corredor siente que cada paso, respiración o movimiento está bajo control; la propia carrera se convierte en recompensa, independientemente del resultado o del rendimiento.
¿Cómo entrar en estado de flow mientras corres?
Un buen equilibrio entre dificultad y viabilidad es fundamental: la actividad debe suponer un reto manejable pero no trivial; tiene que ser lo bastante exigente para requerir concentración y esfuerzo, pero estar dentro de tus capacidades.
Tener un objetivo concreto ―completar cierta distancia o mantener un ritmo constante― ayuda a focalizarse. Conviene evitar entornos excesivamente ruidosos, pues rompen la concentración; se recomienda un ambiente tranquilo, libre de interrupciones inesperadas. Repetir movimientos regulares, como el ritmo de los pasos o la respiración, favorece la entrada en un estado meditativo; algunos corredores se centran en mantras o visualizan el movimiento fluido de las piernas.
RUNNER’S HIGH
El término inglés runner’s high describe la sensación eufórica de “subidón” experimentada durante o después del ejercicio.
Un esfuerzo físico intenso y prolongado, especialmente cuando el gesto es rítmico (como en la carrera o el ciclismo), puede provocar una alteración temporal de la conciencia del atleta, que experimenta bienestar físico y psíquico, ligereza y euforia. Un “subidón” absolutamente sano… ¡y adictivo!
¿Qué sucede en el cerebro durante el runner’s high?
Durante el ejercicio, algunas funciones cognitivas de la corteza prefrontal ―responsable de la atención, la inhibición y la memoria― se desactivan. El cuerpo filtra solo la información útil, los niveles de vigilancia y autoconciencia disminuyen, la atención se aleja de las preocupaciones cotidianas y se atenúa la tendencia a analizar cada evento como personalmente relevante.
Durante décadas se creyó que las endorfinas liberadas durante la actividad física eran las principales responsables del “subidón” del corredor; sin embargo, en los últimos veinte años varios estudios han demostrado que la sensación de relajación y bienestar se debe sobre todo a los endocannabinoides, neuromoduladores que alcanzan el cerebro con mayor facilidad que las endorfinas y que, además de euforia mental, producen un efecto analgésico que contrarresta el dolor.
No todas las corredoras y corredores experimentan el runner’s high. La liberación de sustancias varía según la persona, por lo que no existe una fórmula infalible. Quienes lo sienten suelen notarlo tras unos 30 – 40 minutos de carrera continua, cuando se alcanza un ritmo constante, sin picos ni interrupciones.
Aunque similares, el estado de flow y el runner’s high tienen orígenes y manifestaciones distintas:
- Origen: el flow es un estado mental que surge de la conexión entre reto y concentración, mientras que el runner’s high se relaciona con procesos bioquímicos (liberación de endorfinas y endocannabinoides).
- Duración y contexto: el flow puede mantenerse mientras se conserve la concentración; el runner’s high es más breve y a menudo aparece de forma casual.
BIBLIOGRAFÍA
- A. Bianchi. Lo stato di Flow nel running e nell’endurance. En “4actionMedia”.
- Stoll, O. (2019). Peak performance, the runner’s high, and flow. En M. H. Anshel, S. J. Petruzzello & E. E. Labbé (Eds.), APA Handbook of Sport and Exercise Psychology, Vol. 2: Exercise psychology (pp. 447-465). American Psychological Association.
- Csikszentmihalyi, M. Flow: The Psychology of Optimal Experience (Harper Perennial, 1990).
- G. Vargiu. Mihaly Csikszentmihalyi e gli stati di flusso. En “Sinapsicoaching”.
- M. Lombardi. Dopo un’attività fisica ci sentiamo bene grazie agli endocannabinoidi: cos’è la fattanza del corridore continua. En “Geopop”.
A cargo de Carlotta Ferrari
Alessandro Bargnani | CEO CISSPAT Lab